CRISIS SANITARIA COVID 19 CORONAVIRUS
"La salud del pueblo es la primera ley"
-Cicerón-
Ante la multitud de solicitudes de información y consultas recibidas sobre las posibles responsabilidades derivadas de la gestión de la crisis sanitaria Covid-19 por el gobierno y la administración pública sanitaria, queremos hacer una llamada a la tranquilidad, ya que creemos que no es este momento de hacer juicios de valor prematuros pues todavía estamos atravesando esta situación y no conocemos el desenlace de esta crisis.
Simplemente y como un primer acercamiento a la cuestión que se plantea, indicar que, como en todo procedimiento habrá que demostrar el NEXO CAUSAL entre la gestión de la crisis sanitaria, es decir, que medidas pudieron adoptarse y no se tomaron a pesar de las advertencias de los organismos oficiales, y las consecuencias que las mismas ocasionaron -daños-.
La CLAVE estará en determinar si la previsible extensión de la infección se podía haber minimizado con una adecuada gestión atendiendo a los conocimientos y recursos actuales de la ciencia y sí, una vez que ésta se extiende se pusieron los medios adecuados y suficientes a disposición de los ciudadanos. Todo ello en contexto con los antecedentes inmediatos de China y particularmente Italia.
El análisis debe realizarse desde el punto de vista de la Fuerza Mayor, que con toda seguridad será el argumento utilizado por la administración y sus gobernantes para intentar la exención de responsabilidades. Al respecto conviene recordar que en el ámbito del derecho sanitario el Tribunal Supremo viene estableciendo que la pérdida de oportunidad siempre se indemniza "aunque sea remota".
En la actualidad se está analizando en vía penal -Tribunal Supremo- las posibles responsabilidades por los posibles actos de acción y omisión realizados por el gobierno en el comienzo de la crisis, por la autorización convocatoria manifestación 8M.
TIPOLOGÍA DE CASOS:
La casuística es inmensa, ya que partimos de la base de que cualquier ciudadano que se sienta perjudicado pro el funcionamiento deficiente de la administración sanitaria durante la crisis sanitaria.
De manera especial queremos dirigirnos a los pacientes con patologías graves que requieren atención inmediata y seguimiento continuo. Recordar que deben ser atendidos por la administración sanitaria para evitar que sufran un daño severo o incluso la muerte. Estamos recibiendo información y denuncias de que no está siendo así.Serían una negligencia. Serían los fallecidos o con daños por el Coronavirus -que no salen en las estadísticas- pero dado el colapso actual de la UCIS la letalidad de las demás patologías se ha incrementado por la falta de capacidad asistencial. Este grupo podría se sustancialmente ta importante como el de fallecidos o perjudicados con Coronavirus.
Pacientes con patologías leves. La administración sanitaria ha cancelado sus citas o la atención prioritaria. Entendiendo salvo mejor criterio y estudio que los pacientes no podrán reclamar este perjuicio, espera intervención, etc, ya que se trata de una crisis sanitaria y la atención no es urgente por lo que pueden ser demorados.
Distintos son los casos de pacientes no diagnosticados o con patologías leves, y que no lo serán durante el periodo de crisis sanitaria COVID-19, y que desgraciadamente puede suceder que cuando sean diagnosticados su enfermedad ya no será tratables o ya no será posible un tratamiento conservador. Estos casos se visualizarán a posteriori.
Hasta aquí hemos hemos avanzado situaciones que pueden derivarse de la situación de crisis sanitaria por CORONAVIRUS, a partir de aquí analizamos de forma breve la tipología de casos con positivo en CORONAVIRUS.
De nuevo podemos hablar de multitud de casos:
- Pacientes Infectados con Coronavirus que entiendan que han sido perjudicados por el funcionamiento de la administración.
- Pacientes Infectados con Coronavirus y otras patologías, que no han recibido la atención adecuada y conocida por la ciencia médica derivada de la carga asistencial y la falta de previsión.
Por colectivos los supuestos hasta ahora conocidos también son abundantes:
- Sanitarios contagiados por haber sido expuestos por falta de material protección adecuado.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contagiados por haber sido expuestos por falta de material de protección adecuado.
-Trabajadores contagiados al haber sido obligados a continuar en su puesto de trabajo por haber sido expuestos por falta de material de protección adecuado.
CONSEJOS PARA QUE CREAN QUE PUEDAN ESTAR SIENDO VÍCTIMAS DE UNA NEGLIGENCIA MÉDICA O UNA DESATENCIÓN A CAUSA DE CRISIS SANITARIA COVID-19
1.- RECOPILAR TODOS LOS DATOS que puedan servir para acreditar que ha existido negligencia médica. REDACTE un relato de los hechos acontecidos de la manera más exhaustiva posible. Pida a las personas que vivieron los hechos con usted que relaten también un relato de hechos. Deben recopilase todos los datos, incluso los que no parecen relevantes por cuanto pueden resultar decisivos.
2.- Recopile también datos de los posibles TESTIGOS de los hechos; pacientes que se encontraran en la misma habitación; amigos, visitantes o parientes.
3.- Nombre y apellidos de los FACULTATIVOS RESPONSABLES.
4.- Conserve todos los INFORMES y demás documentación médica. Nunca entregue el original o, si debe hacerlo, haga primero una copia que quede en su poder.
5.-Documente por escrito todas las reclamaciones que realice a los equipos médicos actuantes. Como estos momentos no puede presentarse reclamación o queja ante el Servicio de Atención, realice de manera verbal la queja a los sanitarios que le están atendiendo. Puede grabarla con su móvil.
6.- Documento o deje constancia de las llamadas telefónicas realizadas y recibidas de los Servicios de Salud o similares. Si es posible grabelas.
7.-Guarde todos sus partes de baja y las recetas medicas de los fármacos que haya adquirido.
8.- Guarde todas las facturas de gastos ( desplazamientos, pruebas ) que haya tenido que realizar con ocasión de la negligencia médica.
ATENCIÓN AL PUBLICO SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE POR COVID-19
SOLICITE CITA PREVIA PARA CONSULTA ONLINE EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO:
abogado@negligenciasmedicasgalicia.com